lunes, 19 de noviembre de 2012


Historia En 1926, se iniciaron las gestiones para la creación de la provincia de San Ignacio para cuyo efecto se había asignado una comisión para el viaje a Lima; la misma que estuvo conformada por el padre don Juan Cabrera Arias, Donovan Bartolini Rangel, Manuel Adrianzén Huamán y Luís Soto Sueldo, quienes se presentaron ante la junta militar de gobierno presidida por el general de División Ricardo Pérez. El 12 de mayo de 1965, mediante Ley No. 15560 se crea la provincia, durante el primer gobierno de Fernando Belaúnde.

[editar] División administrativa

La provincia tiene una extensión de 4 990,30 kilómetros cuadrados y se encuentra dividida en 7 distritos.

[editar] Situación provincial

[editar] Ubicación

La provincia de San Ignacio está localizada en el extremo norte del departamento de Cajamarca, que corresponde así mismo al extremo septentrional de Perú, en la frontera con el Ecuador.
Destacan en su geografía los andes septentrionales o páramos, como los de Santa Ana y Tabaconas que ocupan un área pequeña de la cordillera Occidental, al norte de los andes peruanos entre los ríos Blanco, Tabaconas (aguas arriba), canchis y la yunga tropical (selva alta), que se caracteriza por ser una zona de bosques montañosos casi permanentemente lluviosos y nublados, comprendiendo en la misma algunos valles del bosque seco.

[editar] Límites

  • Por el norte: Con el Ecuador (Cantón Chinchipe).
  • Por el sur: Con la provincia de Jaén, del departamento de Cajamarca.
  • Por el este: Con la provincia de Bagua, del departamento de Amazonas.
  • Por el oeste: Con la provincia de Huancabamba, del departamento de Piura.

[editar] Población

La provincia tiene una población aproximada de 130 000 habitantes.

[editar] Capital

La capital de esta provincia es la ciudad de San Ignacio.

[editar] Autoridades

[editar] Regionales

  • Consejero regional
    • 2011 - 2014: Cervando Puerta Peña, del Movimiento de Afirmacion Social (MAS]).

[editar] Municipales

  • 2011 - 2014:
    • Alcalde: Carlos Alfonso Martínez Solano, Movimiento Fuerza Campesina (FC)
    • Regidores: Pedro Antonio Nuñez Guerrero (FC), José Eduarw Salazar Aldaz (FC), Luz del Cielo Contreras Riofrio (FC), Plácido Alvarado Carrasco (FC), Doris Icela Aguirre Zaquinaula (FC), Tomás Bazán Jempekit (FC), Carlos Fernando Huayamis Zúñiga (FC), Raúl Gavino Aguirre Camacho (Fuerza Social FS), Luis Fernando Peña Parra (Fuerza Social FS), Jorge Orlando Tarrillo Mego (MAS]), Luis Alfredo Saavedra Guerrero (MAS]).

[editar] Festividades

No hay comentarios:

Publicar un comentario